En
Othón P. Blanco hay varias actividades recreativas y paseos culturales que
podemos realizar y que literalmente se encuentran cerca de la ciudad de
Chetumal, no se necesita ir muy lejos, en el municipio hay varios restos de
asentamientos mayas (ruinas arqueológicas) y nosotros a veces por
desconocimiento no los visitamos, dos de ellos se mencionaran a continuación.
Dzibanche

Su
nombre significa “escritura sobre madera” se le dio por el hallazgo de dinteles
de madera con inscripciones calendáricas en la estructura conocida como Templo
VI. Probablemente el asentamiento se remonta al año 200 a.C. siendo una pequeña
aldea agrícola en sus inicios, cuatro o cinco siglos después, inicio su gran
despliegue urbano y social que llegaría a su apogeo en el Periodo Clásico
mesoamericano.
De
las construcciones las más importantes son el Templo I que es una gran
edificación con esquinas redondeadas al estilo de las pirámides mayas del Petén
de Belice y Guatemala. El Templo II es otra pirámide alta que en su interior
contiene varias cámaras mortuorias donde se hallaron restos de algún “rey”.
Le
sigue otros edificios importantes como el Edificio XIII donde se encontraron
varios grabados con glifos referentes a combates y a lo lejos se puede apreciar
el juego de pelota que forma parte de esta gran ciudad. El sitio es enorme y
también se puede apreciar la vegetación y la variedad de animales de la zona.
Horario de visita de 8:00 a 17:00 horas de lunes a domingo.
ß---------------------------------------------------------------------à
Raudales

Éste lugar se encuentra pasando la localidad de Calderitas, se puede llegar por carretera o bien, en lancha, saliendo de Calderitas.
A pesar de ser una localidad relativamente pequeña es muy recomendable para pasar
un buen día en compañía de toda la familia y divertirse a lo grande, ya que
cuenta con un hermoso y apacible balneario en su laguna.
ß---------------------------------------------------------------------à
No hay comentarios.:
Publicar un comentario