Es innegable que nuestra
gastronomía se encuentra influenciada por Yucatán y Belice, la mayoría de los
platillos que se consumen en Chetumal han sido una “adopción” pero nosotros le
hemos dado el toque peculiar a cada uno de ellos.
En nuestra amplia gama de platillos gastronómicos tenemos
algunos muy peculiares, entre ellos:
Queso relleno

Es una delicia que no es muy
laboriosa (en su preparación), De manera muy superficial diremos que se elabora
con la cáscara del queso que previamente fue vaciada a través de una abertura
raspando el contenido (koy); se rellena con picadillo de cerdo, pasas,
alcaparras y otros frutillos además de las especias, se cuece en un caldo, sopa
o salsa de harina y maíz (kol) o bien a baño maría, y se sirve en la misma sopa
con salsa de tomate.
ß---------------------------------------------------------------------à
Marquesitas

En Chetumal generalmente
encontramos personas que las venden (comerciantes ambulantes) en el Boulevard
bahía, donde podemos pasar una tarde muy agradable, ya sea “descansando” en la
Explanada de la bandera o sentado a orillas del Boulevard.
ß---------------------------------------------------------------------à
Escabeche
Si de degustar una rica comida (de
cocina internacional) se trata, cabe mencionar el Escabeche, éste generalmente
se prepara con pollo o pavo, es una deliciosa comida preparada con mucha
cebolla (previamente encurtida en vinagre). Este es originario del estado de
Yucatán aunque aquí en Quintana Roo la hemos adoptado, es muy tradicional su
preparación y prácticamente en toda la capital del estado se encuentra en venta
(en las fondas).
ß---------------------------------------------------------------------à
Relleno negro
La
cocina tradicional chetumaleña deriva básicamente de la cultura yucateca y ésta
a su vez deriva de la cultura hispana y la cultura maya. El gusto que la
caracteriza depende de la combinación de recetas e ingredientes que le dan
origen. Un claro ejemplo de ello es la comida Relleno negro (mole negro), esta
es de preparación sencilla ya que la “pasta” que se utiliza para su elaboración
y la cual, le da el característico color negro, ya la venden (principalmente en
los mercados), se puede preparar de pollo o pavo.