La ciudad de Chetumal desde el
momento de su fundación hasta hoy en día ha tenido infinidad de “divisiones”
por la creación de nuevas colonias y localidades y, obviamente esto nos lleva a
tener nuevas calles y avenidas, de éstas las más reconocidas por toda la ciudadanía
y que debido a su popularidad porque se han convertido en un punto de
referencia para la ubicación de muchos lugares en concreto, se hará mención de
algunas de éstas, dejando claro que hay más, muchísimas más que no se engloban
en esta lista y no por eso dejan de ser importantes iconos de la ciudad de
Chetumal.
Principales calles y
avenidas
Av. Insurgentes:
Este nombre se asignó a una de las principales avenidas de Chetumal y que tiene
la función de adentrarnos a ella, el nombre fue asignado en honor de las personas
que lucharon por nuestra independencia, Revolución Mexicana y soberanía de
Quintana Roo (como estado).
Av. Álvaro
Obregón: Fue un gran personaje que participó en la Revolución
Mexicana, también fue Presidente de la República Mexicana, hizo grandes aportes
al país, por eso una de las 2 avenidas que dan entrada a la ciudad de Chetumal
está marcada con su nombre y esto es un orgullo para los chetumaleños.
Av. de
los Héroes: Es una de las principales avenidas de Chetumal,
sobre la cual están establecidos la mayoría de los comercios existentes en
ella, simplemente su nombre es en honor de los héroes que nos dieron patria y
libertad.
Av. Juárez: Ésta avenida, una de las principales
y más transitadas de Chetumal, sobre la cual hay muchos establecimientos
comerciales y. en especial, el Hospital Materno Infantil “Morelos”, debe su
nombre a un personaje, celebre, ilustre, al cual muchos consideran el mejor
presidente de México, célebre por su frase: “entre los individuos como entre
las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
C.
Carmen Ochoa de Merino: Ésta
calle debe su nombre actual a la esposa de quien
fu era
gobernador cuando éramos territorio federal, el Ing. Aarón Merino Fernández.
Av. Universidad: A ésta avenida se le
asignó dicho nombre porque cuando se creó, allí se encontraba ubicada la
Universidad de Quintana Roo (UQROO).
Av. Erick Paolo
Martínez: La avenida lleva éste nombre en honor a un distinguido
político chetumaleño que dio mucho apoyo a la gente de la entidad cuando fue secretario
de Desarrollo Económico en Quintana Roo.
C. Revolución: Sencillamente
ésta calle fue nombrada así en recuerdo de La Revolución Mexicana y sus grandes
“aportes” al país.
Av. Chetumal: La avenida
toma su nombre en honor de la ciudad de Chetumal.
Av.
Nicolás Bravo: Avenida que lleva el nombre de un gran militar
que destaco durante la Guerra de Independencia y fue presidente de México en 3
ocasiones.
Av.
Constituyentes del 74: Ésta avenida lleva su nombre en honor a
la instauración de la primera legislatura del estado o congreso.
Av. Centenario: El nombre de
ésta avenida es en conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana.
Av.
Efraín Aguilar: Heroico chetumaleño, estudiante aún que durante
el Huracán Janet fue un gran héroe, en honor a él, hay una avenida con su
nombre.
C. 22
de enero: Ésta calle (ahora parte de la Explanada de la bandera)
debe su nombre en honor a que ese día arribo el pontón Chetumal y así se dio
inicio a la fundación de la actual ciudad.
Av.
Carranza: Ésta calle debe su nombre a el que fuera presidente de
México, Venustiano Carranza.
Av. Andrés Quintana Roo: Ésta avenida hace
honor al personaje libertador don Andrés Quintana Roo, (su nombre) dio nombre a
este maravilloso estado, personaje que fue un gran precursor en la fundación de
éste estado y fue esposo de Leona Vicario.
Av.
Javier Rojo Gómez: La avenida debe su nombre a un gran político mexicano,
militante del Partido Revolucionario Institucional y gobernador de nuestro
estado (cuando aún era Territorio).
Av.
Bugambilias: Sencillamente su nombre se debe a la belleza de
estas flores y que eran muy habituales
en Chetumal.
C.
Hidalgo: La calle debe su nombre al iniciador de la guerra de
independencia de México.
Av. Morelos:
El nombre de esta avenida se debe a un sacerdote que después de que, don Miguel
Hidalgo y Costilla iniciara el movimiento de independencia, lo mantuvo logrando
una asombrosa cohesión de éste y que a la postré daría la independencia a México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario