Carnaval de Chetumal
Hay
una tradición en Chetumal que es considerada como de algarabía y fiesta, nos
referimos al Carnaval, ésta es una fiesta donde compiten muchos conjuntos de
personas con bailes y disfraces (comparsas) de muchas dependencias y
localidades. Durante la duración de ésta fiesta se puede apreciar un clima de
alegría en la población y sobre todo de mucha comunión, es una fiesta en la
cual las familias se pueden divertir, cantar, bailar, reír,… y nadie vera que
es un desatino.
El
carnaval inicia en Chetumal alrededor de 1912, traído por los chicleros y con
una fuerte influencia inglesa por su relación con Belice. En su origen este
carnaval tenía un atractivo muy particular para la población: la comparsa. Esta
era una especie de revista en la que se satirizaban al ritmo de la música, el
baile y el canto festivo, los más importantes acontecimientos que habían tenido
lugar los meses anteriores.
Más allá
de la bulla, se constituía en un reclamo social contra las autoridades o bien
en burlas contra la actitud de determinados pobladores: el que había sido
injustamente encarcelado, la que se había fugado con el novio, el que le pegaba
a su mujer… Este tipo de carnaval entusiasmaba a tal punto a la gente que
llegaban comparsas de diversas poblaciones de la región para hacer sus propios
reclamos. Sin embargo en los años 50’s, después de la devastación del huracán
Janeth, se pierde esta esencia y el carnaval se vuelve más convencional, aunque
presenta nuevas variaciones como las estudiantinas, que mantienen el interés de
la gente.
Se
trataba de grupos de estudiantes que durante los 3 días que duraban las fiestas
del carnaval, iban a bailar a las casas que lo solicitaban, de hecho estos días
resultaban insuficientes para complacer a todos los que pedían sus bailes.
La
llegada de los años 70’s trae consigo un nuevo cambio, se abandona todo aquel
sentido de colectividad y de participación social, el carnaval pierde su
capacidad de convocatoria y se vuelve un festejo que cada grupo social celebra
a su manera.
ß----------------------------------------------------------------------à
Estadios y lugares deportivos en Chetumal

Gimnasio Nohoch Sukun: Es un gimnasio multideportivo en el cual principalmente asisten niños y
jóvenes. Se encuentra ubicado sobre la av. Insurgentes.

El
estadio Nachan Ka'an fue sede alterna de los Langosteros de Cancún en
las temporadas de 1996-1997. El béisbol regresó al estadio para
la Temporada 1998 cuando los Potros de Minatitlán se
convierten en los Mayas de Chetumal teniendo
como sede el Nachan Ka'an, lamentablemente sólo estuvieron un año en la liga y
se convirtieron en los Rojos del Águila de Veracruz dejando
la ciudad. Actualmente es sede alterna de los Tigres de Quintana Roo, campeones en 10
ocasiones de la Liga Mexicana de Béisbol.
En ocasiones el Estadio Nachan
Ka'an es utilizado como sede de eventos musicales y religiosos; se encuentra ubicado en el
cruzamiento de las calles Antonio Plaza y Revolución (de Chetumal, QRoo).
Estadio de
Béisbol infantil 20 de noviembre: En ésta sede deportiva se lleva a cabo la práctica de béisbol infantil,
en éste lugar se desarrollan las futuras estrellas del béisbol.


Estadio de Fútbol 5 de Abril: Es un lugar donde se realiza la práctica de fútbol cuenta también con
una pista sencilla de atletismo, es utilizado por agrupaciones ajenas al mundo
deportivo (sobre todo, escuelas) para realizar eventos familiares y de
convivencia, a él asisten muchas personas por las tardes, a correr o trotar.

Fosa de Clavados: Éste lugar funge como centro de prácticas y centro cultural de eventos de
clavados. Se ubica en el Barrio Bravo.
ß----------------------------------------------------------------------à
No hay comentarios.:
Publicar un comentario